Categorías: Fotografía

Nuestros recuerdos volátiles entre nubes de bits

Con la velocidad a la que vuelan los avances tecnológicos, algo que hoy es el “no va más” o el estándar dentro de un determinado sector puede dejar de serlo con asombrosa velocidad.

Follow on LinkedIn

El encanto de rebuscar en las cajas con fotografías guardadas es difícilmente comparable a la frialdad de las búsquedas digitales

Cuando rebuscábamos viejas fotografías en nuestras cajas de fotos, buceando entre nuestros recuerdos o entre recuerdos ajenos, de personas a quienes nunca conocimos, sosteníamos entre nuestras manos el preciado soporte fotográfico de las imágenes impresas en papel. El encanto de rebuscar en las cajas con fotografías guardadas es difícilmente comparable a la frialdad de las búsquedas digitales. Marchitos, amarillentos o arrugados, en ocasiones eran soportes fotográficos impresos con muchos años de antigüedad, pero ahí seguían, mostrando ese pequeño trocito de recuerdo tan importante.

Sin embargo, la era digital nos ha aportado, por partes iguales, novedades interesantes pero también algunas incertidumbres. Los formatos y soportes digitales evolucionan y cambian con tanta rapidez que no resulta raro pensar que dentro de pocos años muchas de nuestras fotografías puedan no ser visibles, al no existir aparatos o lectores compatibles. ¿Que será de nuestras fotografías grabadas en CD? Es posible que, igual que sucedió hace años cuando los ordenadores dejaron de traer disqueteras, también pase igual con el CD.

tan volátiles como una nube de bits, que viene y va, pero a veces no se queda y difumina nuestros recuerdos

Nuestros recuerdos, entonces, al no disponer de lectores compatibles, se convertirán en sombras fantasmales, como el protagonista de la imagen, tomada en París por Louis Jacques-Mande Daguerre en 1838, en el Boulevard du Temple. Esa sombra, creada por el largo tiempo de exposición necesario para lograr impresionar los primeros soportes fotoquímicos, puede representar nuestra historia vital registrada en imágenes digitales, en ocasiones tan volátiles como una nube de bits, que viene y va, pero a veces no se queda y difumina nuestros recuerdos.

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://www.davidlaguillo.com/biografia

Entradas recientes

Inteligencia Artificial: nos han robado

Le he pedido a la Inteligencia Artificial (IA) Grok - que el ínclito Elon Musk…

4 semanas hace

RNE, la radio de todos, fue clave durante el gran apagón que sufrió España

Los compañeros de la radio pública pudieron seguir informando gracias a los generadores RNE, la…

3 meses hace

El cristalero de las cien visitas

(C) Foto: David Laguillo/CANTABRIA DIARIO El máximo mandatario de la empresa privada LALIGA, Javier Tebas,…

3 meses hace

Reflexiones sobre libertad de prensa, LALIGA y CLOUDFLARE

Desde hace casi dos meses el Artículo 20 de la Constitución se está vulnerando en…

4 meses hace

La sustancia (Coralie Fargeat, 2024)

Culos, tetas y sangre en un pastiche de referencias cinematográficas que no acaba de funcionar…

5 meses hace

«Coco» (Lee Unkrich y Adrián Molina, 2017)

"Coco" (Lee Unkrich y Adrián Molina, 2017) https://www.disney.es/peliculas/coco Va por delante que no soy un…

8 meses hace