Al centrar su foco de interés sobre el retoque informático, muchas veces olvidan que la fotografía como arte de escribir con la luz se hace mucho antes de sentarse en el ordenador a ver qué pueden hacer para lograr el impacto o interés que la imagen original no tiene por ser mediocre.
Antes que sentarse horas y horas frente al ordenador para mejorar esa toma que en origen es mala o mediocre, hay que retroceder a los momentos previos a presionar el botón del disparador. De nuevo, insistir en que las fotografías las hace la persona, las cámaras, objetivos y ordenadores son únicamente herramientas.
Es necesario saber «mirar» con la mirada del fotógrafo y ser capaz de «ver» la foto, organizar los elementos en un buen encuadre, y poner el alma en captar y reflejar una sensación en la fotografía. Olvidar la interacción visual del fotógrafo con su entorno, la sensibilidad artística y la interpretación poética de la realidad que va a ser reflejada o creada en la imagen siempre dará como resultado imágenes sin interés, por muchas horas que se pasen frente al ordenador aplicando las técnicas de retoque más modernas.
Le he pedido a la Inteligencia Artificial (IA) Grok - que el ínclito Elon Musk…
Los compañeros de la radio pública pudieron seguir informando gracias a los generadores RNE, la…
(C) Foto: David Laguillo/CANTABRIA DIARIO El máximo mandatario de la empresa privada LALIGA, Javier Tebas,…
Desde hace casi dos meses el Artículo 20 de la Constitución se está vulnerando en…
Culos, tetas y sangre en un pastiche de referencias cinematográficas que no acaba de funcionar…
"Coco" (Lee Unkrich y Adrián Molina, 2017) https://www.disney.es/peliculas/coco Va por delante que no soy un…