Categorías: InternetPeriodismo

El ‘blog’ como medio de comunicación sin filtros

La serie de televisión «Los Simpsons» ofrece, en ocasiones, interesantes visiones o reflexiones sobre el periodismo o la prensa. Desde su perspectiva norteamericana, en uno de los capítulos uno de los personajes lanza un pequeño periódico independiente, frente al imperio mediático del magnate de la localidad. En ese capítulo, por las presiones del gran imperio mediático el pequeño periódico independiente decide rendirse, pero la serie nos muestra cómo ha calado la idea en la población, con docenas de ciudadanos lanzando cada uno su propio periódico independiente y vendiéndolo en la calle.

Follow on LinkedIn

El ‘blog’ como ventana privada al mundo de la comunicación

En Internet, esta maravillosa revolución tecnología relacionada con la comunicación ha traído bajo el brazo la posibilidad de que cada ciudadano puede tener su propio ‘blog’, su propio Twitter y otras poderosas herramientas de comunicación y difusión. Todas, en su mayor parte, gratuitas y de uso fácil.

Internet va subiendo su influencia y cada vez tiene más penetración y repercusión en la sociedad y en el «mundo real». Pero debemos recordar que el periodismo debe ser ejercido por periodistas, por personas profesionales con capacidad analítica y visión objetiva de la realidad. El periodismo se compone de recopilación de la información, pero también del filtrado de los datos, para dotar al trabajo informativo de suficientes puntos de honesta lealtad a la verdadera realidad del hecho informativo.

Por el contrario, un blog personal, en la mayoría de los casos, suele recoger publicaciones puramente subjetivas. Textos y puntos de vista personales, con experiencias privadas de las cuales a veces es difícil extraer conclusiones generales. Además, un ‘blog’ personal carece de herramientas de filtrado de los datos y las informaciones, y las opiniones e interpretaciones se lanzan a vuelapluma y sin depuración.

Diferenciar entre publicaciones periodísticas objetivas difundidas en línea, y los blogs personales y por lo tanto subjetivos, debería ayudar al lector a saber tamizar de modo conveniente para decidir si está leyendo un medio de comunicación o una bitácora personal de acceso público. El valor de lectura de los ‘blogs’ es indudable, pero nunca debemos olvidar que se trata de palabras difundidas en bruto, sin ningún filtro periodístico.

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://www.davidlaguillo.com/biografia

Entradas recientes

Inteligencia Artificial: nos han robado

Le he pedido a la Inteligencia Artificial (IA) Grok - que el ínclito Elon Musk…

4 semanas hace

RNE, la radio de todos, fue clave durante el gran apagón que sufrió España

Los compañeros de la radio pública pudieron seguir informando gracias a los generadores RNE, la…

3 meses hace

El cristalero de las cien visitas

(C) Foto: David Laguillo/CANTABRIA DIARIO El máximo mandatario de la empresa privada LALIGA, Javier Tebas,…

3 meses hace

Reflexiones sobre libertad de prensa, LALIGA y CLOUDFLARE

Desde hace casi dos meses el Artículo 20 de la Constitución se está vulnerando en…

4 meses hace

La sustancia (Coralie Fargeat, 2024)

Culos, tetas y sangre en un pastiche de referencias cinematográficas que no acaba de funcionar…

5 meses hace

«Coco» (Lee Unkrich y Adrián Molina, 2017)

"Coco" (Lee Unkrich y Adrián Molina, 2017) https://www.disney.es/peliculas/coco Va por delante que no soy un…

8 meses hace