Categorías: Periodismo

Las voces confusas

-La figura del periodista es cada vez más necesaria para contrastar, priorizar y categorizar la ingente información disponible

Follow on LinkedIn

Internet es, por encima de todo, un maravilloso mercado global de las ideas. Desde la red se ofrecen cada vez más ventanas abiertas, más canales. Una persona, un internauta, un canal.

Si respetamos el enunciado anterior (una persona, un internauta, un canal) tenemos como lógico resultado un gran problema de ruido. En la vida real sucede de forma similar cuando en un bar hay docenas de personas hablando a la vez, o cuando nos llega un rumor o una noticia que ha pasado ya por varias personas, es muy probable que la versión original no tenga nada que ver con la versión que nos llega, interpretada varias veces.

Millones de voces y millones de canales dan como resultado una enorme confusión, con la difusión de equivocaciones, malinterpretaciones, datos erróneos, falsas informaciones y caos. Pero, sobre todo, confusión y saturación.

En este contexto nos resulta tremendamente difícil categorizar la información por su credibilidad, importancia o pertinencia. Nos resulta muy difícil llevar a cabo ese proceso de filtrado por nosotros mismos. Es ahí donde entra la figura del periodista, no tanto como productor mecánico de noticias elaboradas de forma presuntamente profesional (hay de todo, como en botica), sino como figura capaz de aplicar un criterio para filtrar y ordenar la gran cantidad de información existente. Separar el trigo de la paja.

Al multiplicarse los emisores y los editores de información -profesionales o no- se corre el riesgo de pensar que estamos cada vez mejor informados, cuando en realidad lo que recibimos son más impactos, en cantidad, de temas vistos e interpretados por distintos emisores, pero no siempre eso equivale a una mayor calidad.

Necesitamos, por lo tanto aclarar la confusión que nos puede crear muchas voces hablando a la vez. Necesitamos, quizá, unos segundos de reflexión para valorar cada tema, el emisor, la relevancia y la credibilidad, para decidir con cuál de las versiones presentadas como verdad nos quedamos.

(C) Foto: Fotolia

Últimas entradas de David Laguillo (ver todo)
David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://www.davidlaguillo.com/biografia

Entradas recientes

El cristalero de las cien visitas

(C) Foto: David Laguillo/CANTABRIA DIARIO El máximo mandatario de la empresa privada LALIGA, Javier Tebas,…

2 horas hace

Reflexiones sobre libertad de prensa, LALIGA y CLOUDFLARE

Desde hace casi dos meses el Artículo 20 de la Constitución se está vulnerando en…

1 mes hace

La sustancia (Coralie Fargeat, 2024)

Culos, tetas y sangre en un pastiche de referencias cinematográficas que no acaba de funcionar…

1 mes hace

«Coco» (Lee Unkrich y Adrián Molina, 2017)

"Coco" (Lee Unkrich y Adrián Molina, 2017) https://www.disney.es/peliculas/coco Va por delante que no soy un…

5 meses hace

Contra los bulos y el intrusismo periodístico

El periodista David Laguillo analiza los bulos durante la DANA, el intrusismo de Rubén Gisbert…

5 meses hace

Crimen en el paraíso (2011)

Crimen en el paraíso (2011) - En la imagen la edición en DVD de la…

8 meses hace