Categorías: Fotografía

Instagram, filtros, y una ilusión de falsa calidad fotográfica

La imagen que ilustra este artículo es un claro ejemplo más de lo peor en fotografía: un ejemplo representativo de las cientos de miles de imágenes sin valor que, cada segundo, se publican en Instagram y otras redes sociales de fotografía. El ‘boom’ de la fotografía digital a través de móviles es comprensible gracias a la popularización de la tecnología y tiene un claro exponente en la popular plataforma Instagram , comprada por Facebook. Pero no hay que olvidar que la mera posesión de una determinada herramienta, como por ejemplo un bisturí, no convierte a su poseedor en un cirujano. Tampoco un teléfono móvil con cámara de calidad convierte a su dueño en un fotógrafo. Nada más lejos. Destrozar las fotos y eliminar sus posibilidades comerciales Instagram y otras aplicaciones similares han contribuido a difundir y popularizar un erróneo y peligroso concepto: las fotos deben filtrarse y retocarse siempre, y cuanto más rocambolescos sean los efectos, mejor. Filtros y más filtros aplicados al tuntún, sin criterio, y como consecuencia se obtiene al final una imagen técnicamente destrozada, carente de valor artístico, y con nulo valor comercial para los bancos de imágenes. Si usted, en algún momento, se plantea ganar dinero con sus fotografías a través de la venta de fotografías en bancos de imágenes, olvídese de las aplicaciones de filtrado para móvil: todas ellas destrozan las cualidades técnicas originales de la imagen y los pintorescos filtrados reducen -hasta casi eliminar- las posibilidades comerciales de vender esas imágenes en el exigente mercado de la fotografía de archivo. Fotos de comida con colores falsos, fotos de fiestas y momentos familiares con filtros que cambian el color de la piel y ojos, fotos de pies, fotos de puertas, fotos de ventanas…Instagram es un pintoresco repositorio de imágenes cuyos temas en su mayoría carecen de interés comercial, tienen pésimas cualidades técnicas, y un nulo valor artístico. Pese a esos obvios defectos, hay personas que de verdad creen que son buenos fotógrafos porque tienen muchos «me gusta» en Instagram. En realidad, importa bastante poco -más allá del respetable aunque dudoso gusto de cada cual- que docenas o cientos de personas indocumentadas le den al «me gusta» en las fotos de Instagram o Facebook, porque su desconocimiento sobre fotografía es tan profundo como el de la persona que publicó esas imágenes plagadas de filtros. Los «me gusta» -cuando el que lo emite es alguien sin criterio estético, técnico o comercial- contribuyen a aumentar el ego del falso fotógrafo, que puede llegar a creer que tiene algún tipo de talento para la fotografía. El peligroso valor de esa ilusión de falsa calidad fotográfica es, fundamentalmente, inflar el ego del falso fotógrafo. Tenemos, en definitiva, que volver a reivindicar la fotografía de calidad, tan alejada de estas populares aplicaciones de retoque fotográfico.

Follow on LinkedIn
David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://www.davidlaguillo.com/biografia

Entradas recientes

Inteligencia Artificial: nos han robado

Le he pedido a la Inteligencia Artificial (IA) Grok - que el ínclito Elon Musk…

1 semana hace

RNE, la radio de todos, fue clave durante el gran apagón que sufrió España

Los compañeros de la radio pública pudieron seguir informando gracias a los generadores RNE, la…

2 meses hace

El cristalero de las cien visitas

(C) Foto: David Laguillo/CANTABRIA DIARIO El máximo mandatario de la empresa privada LALIGA, Javier Tebas,…

3 meses hace

Reflexiones sobre libertad de prensa, LALIGA y CLOUDFLARE

Desde hace casi dos meses el Artículo 20 de la Constitución se está vulnerando en…

4 meses hace

La sustancia (Coralie Fargeat, 2024)

Culos, tetas y sangre en un pastiche de referencias cinematográficas que no acaba de funcionar…

4 meses hace

«Coco» (Lee Unkrich y Adrián Molina, 2017)

"Coco" (Lee Unkrich y Adrián Molina, 2017) https://www.disney.es/peliculas/coco Va por delante que no soy un…

8 meses hace