Internet

Boicots a tutiplén

Follow on LinkedIn

Dentro de poco, en abril, se cumplirá un año desde que abandoné Twitter. Y las cosas siguen igual de mal que cuando me marché, o incluso peor. La película «El guardián invisible» es la última víctima de una ola de locura colectiva que parece no tener fin.

Boicot aquí, boicot allá…la Red nos estremece, día sí y día también, con juicios sumarísimos contra personas o empresas. Rara es la semana en la que no se lanza alguna campaña contra algo o contra alguien.

«Su boicot, gracias», cual máquina de tabaco, miles de personas sin otra cosa mejor que hacer intentan convertirse en juez, jurado y verdugo, pegan la etiqueta de «culpable» sobre la frente de la víctima del boicot, y sueltan su bilis a la espera de recibir a cambio la recompensa de la victoria.

Y esa victoriosa recompensa puede ser desde destrozar un programa de televisión hasta machacar a un periodista, pasando por intentar reventar una película en la que han trabajado cientos de personas.

En muchas ocasiones, el origen de tanta rabia y de tanta mala leche son palabras que alguien, en algún momento, dijo sin pararse a pensar si eran palabras estúpidas.

Antorcha en mano cual marabunta ciega y furiosa, miles de internautas se lanzan a crucificar a una o varias personas por cualquier cosa, sin valorar el contexto y sin valorar la importancia de los hechos.

Todos los días encontramos recogidas de firmas y llamadas al boicot hacia empresas, personas e incluso regiones (puedo recordar el caso del boicot a los productos catalanes). Da igual que el origen de la polémica sea una tontería: el caso es linchar.

¿No hemos tenido ya bastante? Esta absurda carrera hacia la locura colectiva debe finalizar cuanto antes.

Si aprendemos a no sacar de quicio las cosas que dicen los demás, las cosas que hacen los demás o las cosas que piensan los demás, quizá dejaremos de parecer tan tecnológicamente avanzados como intelectualmente estúpidos.

Nos revelaremos como muy estúpidos si dejamos que la mayor maquinaria de comunicación de la historia (Internet) se convierta en un gallinero con gran espacio para boicots, insultos, odio y bilis. No convirtamos la maravillosa autopista del conocimiento en un camino de montaña lleno de hienas, lobos, trampas, piedras y dolor.

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://www.davidlaguillo.com/biografia

Entradas recientes

Inteligencia Artificial: nos han robado

Le he pedido a la Inteligencia Artificial (IA) Grok - que el ínclito Elon Musk…

3 semanas hace

RNE, la radio de todos, fue clave durante el gran apagón que sufrió España

Los compañeros de la radio pública pudieron seguir informando gracias a los generadores RNE, la…

3 meses hace

El cristalero de las cien visitas

(C) Foto: David Laguillo/CANTABRIA DIARIO El máximo mandatario de la empresa privada LALIGA, Javier Tebas,…

3 meses hace

Reflexiones sobre libertad de prensa, LALIGA y CLOUDFLARE

Desde hace casi dos meses el Artículo 20 de la Constitución se está vulnerando en…

4 meses hace

La sustancia (Coralie Fargeat, 2024)

Culos, tetas y sangre en un pastiche de referencias cinematográficas que no acaba de funcionar…

4 meses hace

«Coco» (Lee Unkrich y Adrián Molina, 2017)

"Coco" (Lee Unkrich y Adrián Molina, 2017) https://www.disney.es/peliculas/coco Va por delante que no soy un…

8 meses hace