Categorías: Opinión

La batidora de emprendedores

El momento actual -9 de septiembre de 2014- sigue sin ser propicio para las aventuras empresariales, por dos factores clave: la contracción del consumo en todos los sectores y la extremada dificultad de acceso a la financiación. En otras palabras, el grifo del crédito sigue cerrado por mucho que desde la publicidad se nos intenta convencer de lo contrario. En este contexto resulta admirable encontrar iniciativas jóvenes que intentan romper el «statu quo» de una determinada ciudad y territorio. Pero debe haber un determinado límite al empuje, llamémoslo quizá el sentido común, mientras los jóvenes se enfrentan al denso «statu quo» inmovilista de un territorio.

Follow on LinkedIn

En muchos lugares de pequeña población, existe un denso entramado muy opaco donde resulta difícil el acceso de jóvenes con nuevas ideas. Una densa tela de araña tejida durante años o incluso décadas donde la mayoría de las iniciativas son encargadas siempre dentro del mismo círculo de empresarios. En esta situación, es comprensible que los jóvenes se sientan frustrados, engañados por un sistema en el que se les inculcó que debían prepararse y cualificarse para triunfar, pero a la hora de la verdad quienes triunfan son otros, y casi siempre los mismos.

El tuit que ven más arriba es una muestra de lo que no se debe hacer para intentar romper la densa tela de araña del «statu quo». Recurrir al infantilismo no es una buena estrategia para entrar en los círculos de un territorio. En el tuit -que además fue repetido hasta la saciedad mencionando a múltiples cuentas de responsables políticos y concejales, al más puro estilo «spam»- se nota un sentimiento de mal perdedor, algo que no encaja con el verdadero espíritu emprendedor, que incluye superar las múltiples piedras del camino.

Salir adelante con todas las trabas posibles: ese es el verdadero espíritu emprendedor. Pero enfrentarse con las instituciones es una mala estrategia que solo puede tener consecuencias negativas: meter a los emprendedores en una batidora donde, tras ser marginados por el «statu quo» por culpa de una mala estrategia de confrontación, alguien puede apretar el botón y disolver ese movimiento de emprendedores.

Se hace necesario, por lo tanto, cambiar la estrategia de la confrontación por la estrategia de la calidad, la innovación, la ilusión, y buscar consejo en las personas que pueden ayudar al éxito. No será fácil, pero se puede evitar caer en una batidora que hará papilla las ilusiones de miles de jóvenes.

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://www.davidlaguillo.com/biografia

Entradas recientes

Reflexiones sobre libertad de prensa, LALIGA y CLOUDFLARE

Desde hace casi dos meses el Artículo 20 de la Constitución se está vulnerando en…

2 semanas hace

La sustancia (Coralie Fargeat, 2024)

Culos, tetas y sangre en un pastiche de referencias cinematográficas que no acaba de funcionar…

4 semanas hace

«Coco» (Lee Unkrich y Adrián Molina, 2017)

"Coco" (Lee Unkrich y Adrián Molina, 2017) https://www.disney.es/peliculas/coco Va por delante que no soy un…

5 meses hace

Contra los bulos y el intrusismo periodístico

El periodista David Laguillo analiza los bulos durante la DANA, el intrusismo de Rubén Gisbert…

5 meses hace

Crimen en el paraíso (2011)

Crimen en el paraíso (2011) - En la imagen la edición en DVD de la…

7 meses hace

¿Quieres que tu empresa salga en la prensa? Sigue estos consejos y evita grandes errores

(C) Foto: David Laguillo Si quieres que tu empresa salga en la prensa, debes tener…

8 meses hace