Fotografía: el arte de escribir con la luz

Ahora, sin embargo, muchos fotógrafos olvidan que las imágenes se componen mirando, sintiendo desde el visor, captando la luz, en contraposición con el proceso de retoque o falsificación de la imagen mediante el ordenador y técnicas digitales.
Muchos fotógrafos parten de cualquier imagen sin interés, tomada sin ese saber mirar del fotógrafo, y pretenden conseguir mediante manipulaciones digitales, trabajos fotográficos con la capacidad de transmitir sensaciones y sentimientos.
Una luz, una mirada, una sombra, una sonrisa, sonformas puras de expresión que una cámara puede captar, con pericia del fotógrafo, para transmitir a su audiencia la veracidad de lo plasmado en la imagen, o también una interpretación de la realidad. La falsificación o manipulación de las imágenes mediante programas informáticos debe llevarse a cabo con cautela, para que recordemos siempre que la fotografía es el arte de escribir con la luz, de interactuar con el entorno y transmitir sensaciones.
Últimas entradas de David Laguillo (ver todo)
- Un periodista de provincias - 17 noviembre, 2023
- Mandy (Panos Cosmatos, 2018) - 2 octubre, 2023
- Kodak: auge, caída y renacimiento de la marca que popularizó la fotografía - 9 septiembre, 2023